Nuestra Visión.
El Centro de Modelización Matemática en Áreas Clave para el Desarrollo (MODEMAT) es un centro multidisciplinario de investigación científica de excelencia, referente a nivel regional en cuanto la calidad de sus investigaciones científicas y el carácter innovador de los modelos desarrollados.
Lo que Hacemos.
El centro desarrolla nuevas técnicas matemáticas y computacionales, y construye innovadores modelos matemáticos para resolver problemas provenientes de diferentes áreas de aplicación.
Investigación
Coordinamos, generamos y ejecutamos programas y proyectos de investigación en Matemática Aplicada.
Cooperación
Participamos en proyectos y programas de cooperación científica, a través de convenios con organismos nacionales e internacionales.
Publicaciones
Difundimos los resultados que obtenemos a través de publicaciones científicas, así como en la participación en eventos nacionales e internacionales.
Educación
Brindamos apoyo a programas de postgrado y de grado.
Maestría en Optimización Matemática.
La Escuela Politécnica Nacional, a través del Centro de Modelización Matemática MODEMAT y el Departamento de Matemática, apuesta a la investigación en matemática para el desarrollo de las ciencias e ingenierías. En los programas de Maestría en Optimización Matemática y Doctorado en Matemática Aplicada se formarán investigadores especializados en el desarrollo de modelos matemáticos y métodos computacionales eficientes para la solución de problemas como la predicción climática o la optimización de sistemas de transportación pública. Por primera vez en la historia de nuestro país, ambos programas se desarrollarán íntegramente bajo la responsabilidad de académicos ecuatorianos, en el marco de cooperación con varias universidades e institutos de investigación alrededor del mundo.
Más InfoDoctorado en Matemática Aplicada.
El programa de Doctorado en Matemática Aplicada es fruto del trabajo sistemático que el Departamento de Matemática de la Escuela Politécnica Nacional ha desarrollado en los últimos años. Luego de un proceso de renovación y revisión de sus objetivos, el Departamento presentó en el año 2008 y de manera pionera en la EPN, su programa de investigación. En dicho plan se definieron líneas de investigación y un plan ambicioso para el desarrollo de dichas actividades. Gracias a esa planificación, varios profesores e investigadores asociados al Departamento han alcanzado reconocimiento a nivel nacional e internacional por su productividad científica.
Más Info